El Museo
Urbano Itinerante del Deporte Falconiano pone a disposición al servicio de sus visitantes la Galería Virtual, en ella podran apreciar los momentos y las hazañas mas relevantes del deporte regional y de sus principales actores
Iconografía
BEISBOL
Equipo de la Creole Oil Company participante en el I Campeonato Nacional de Beisbol AA realizado en el Estado Zulia 1952
Deparatamento de Ingeneria de la Shell Oil Company participante en el campeonato distrital de beisbol 1955
Equipo de la Peña Magallanera 1968
Urbano Lugo Padre extraordinario y excepcional beisbolista falconiano en obtener el primer No Hit No Rum que lanzo un Criollo en la Liga Profesional Venezolana
6 de enero de 1973
Urbano Lugo Jr.
No Hit No Rum
La proeza de este deportista, que casualmente también logró su padre el 6
de enero de 1973 con el mismo receptor, Baudilio Diaz, aconteció
en el cuarto juego de la serie final de aquella temporada 1986-1987 y quedó en el
registro histórico de la pelota venezolana como primer dueto criollo
(padre-hijo) en lograrlo en la zona del Caribe
24 de Enero 1987
Fundacion Urbano Lugo Jr.
Miguel Ruiz junto a sus compañeros de equipo Miguel Collaso y Antonio Armas Campeonato Mundial Maracaibo -Venezuela 1977
Miguel Ruiz, celebrando el triunfo como integrante del equipo de las Águilas del Zulia Maracaibo 1980
Miguel Ruiz 1979
Cornelio "Tom" Gonzalez, el primero a mano izquierda posando junto a Luis Aparicio y Oswaldo Guillen Estadio Perez Colmenares de Valencia 1983
Eusebio
"Calata" Calatayud se destaco como uno de los exponente mas populares
del beisbol doble AA a lo largo de 50 años siendo el impulsor de
mantener el Campeonato Martiniano Zavala
![]() |
2013 |
JJ Davalillo insigne dirigente del beisbol del Estado Falcon
![]() |
1980 |
Jose "Cadafito" Marval
Popular entrenador de beisbol infantil del Estado Falcon
![]() |
2012 |
William Peroso destacado beisbolista Amateur del Estado Falcon
![]() |
1986 |
Oscar Sarmiento lanzador falconiano del Beisbol
Liga Profesional Venezolana
Liga Profesional Venezolana
![]() |
1986 |
FUTBOL
Primer Equipo del Estado Falcón en convertirse Campeón Nacional de Venezuela
Juan Ruiz, Pepe Hormigon, Van Berge, Di Massi Gamboso, Francisco "Pacuco" Garcia, Luciano, Omicio Fernandez, Raul ramos, Roberto Rubio, Jaime Ferraz al extremo izquierdo de pie tecnico
![]() |
1957 |
Francisco Garcia mejor conocido como "Pacuco" Canario de nacimiento falconiano de corazon se ha destacado como uno de los tantos pilares fundamentales del Futbol falconiano a lo largo de mas de 50 años de labor docente como entrenado, integrante del unico equipo campeonil nacional
LUCHA OLIMPICA
Ramon Peña Gilly
Fundador de la Lucha Olimpica Falconiana Registrada en el IND del Estado Falcon el 28 de enero de 1962
Este hombre ha sido hasta ahora el bastión más relevante de la lucha olímpica Venezolana
por sus aportes de atletas internacionales al pais durante cinco decadas los falconianos han ganado medallas Bolivarianas, Suramericanas, Centroamericanas, Panamericanas, Mundiales y Olimpicas en la categoria juvenil
Rafael Diaz
Shoso Tenasi Sasabara
Nacido en Yamagata, Japón el 28 de julio de 1929 Campeón Olímpico de los pesos pluma, el autor del libro de lucha olímpica obsequiado por el periodista Andres Eloy Dilinger a Ramón Peña Gilly en 1960, durante la celebración de un campeonato nacional de atletismo. Texto que dio inicio a las practicas organizadas de la lucha olímpica falconianas que ha aportado al deporte Venezolanos infinidades de campeones internacionales en esta disciplina a lo largo de 54 años expuesta de generación a generación.
Fenelon Diaz Lugo
Destacado atleta internacional y inicial medallista mundial de este deporte en el Estado Falcon tutor de las cuatro generaciones seguidas de falconianos campeones nacionales e internacionales de la lucha olimpica Venezolana
1963
Con su madre, Sandra Diaz y Andres Eloy Dilinger Presidente de la Federación Venezolana de Lucha Amateur 1965
Compartiendo con entrenadores de las selecciones del Japón y Francia durante una base de entrenamiento en Francia - París 1965